Ventajas 1: ventaja fiscal
Las sumas pagadas en un PER son deducibles de la renta imponible hasta un cierto límite. La ganancia fiscal es proporcional a la tasa impositiva. Para los pagos realizados en 2021, las primas son deducibles de la ingresos generales hasta el límite más alto entre:
- 10% de los ingresos profesionales para 2020 (año N-1), neto de contribuciones sociales y gastos profesionales, es decir, una deducción máxima de 32.909 € ;
- o 4.114 €.
Ventajas 2 : Preparación muy flexible para la jubilación
El PER cumple con el objetivo de prepararse para la jubilación en condiciones fiscales favorables.
Así, permite la constitución de una pensión complementaria por capitalización no sujeta a los vaivenes del sistema por distribución.
Para tomar en cuenta los caprichos de la vida, la ley ha determinado varios escenarios para los cuales el afiliado está autorizado a liberar con anticipación, la totalidad o parte de las sumas resultantes del PER.
El PERin se puede alimentar a través de cuotas gratuitas o programadas, que se pueden modificar o suspender en cualquier momento.
Ventaja 3: una salida de capital o anualidad
el PER ofrece, a opción del titular, la posibilidad de recuperar eventualmente las sumas resultantes de pagos voluntarios (deducidos o no a la entrada) o ahorros de los empleados como :
- en renta vitalicia,
- en Capital
- parcialmente en renta vitalicia y en parte en capital